Héctor Martínez González nació en 1980 en Fuenlabrada, una de las ciudades dormitorio del cinturón rojo de Madrid.ingeniero de profesión,el mundo del blues entro en su vida durante su estancia estudiantil en Orléans,Francia.Desde entonces participa activamente en el circuito musical:como músico (fué armonicista del grupo the Forty Nighters, con el que llevó a cabo varias grabaciones y giras internacionales),como investigador y divulgador(ha escrito decenas de artículos monográficos sobre el blues y su historia y conferencias en festivales y centros penitenciarios) y como activista en la divulgación de la música(es miembro de varias asociaciones de blues y directivo de la Sociedad deBlues de Madrid).actualmente cursa estudios de Geografía e Historia en la Universidad de Educación a distancia, lo que le ha permitido enfocar de forma más académica la historia del blues, huyendo de tópicos sin evidencias que los avalen.
Autor del libro Comer y Cantar, Soul Food & Blues,presentado en Blues Béjar festival en el 2020.
Héctor Martínez, Al compás del vudú

En una época de represión e intolerancia, la Luisiana vivía alejada y olvidada por las metrópolis coloniales. Esta laxitud fue el caldo de cultivo para la aparición del vudú, del hoodoo, del Mardi Gras…¿Qué tuvieron en común la reina del vudú y la Inquisición? ¿Quiénes instigaron las revueltas de esclavos? ¿Cómo de importante fue la influencia haitiana en el hoodoo? ¿Cuánto le debe el jazz a la época colonial?Este librisco responde a esas preguntas y a muchas más añadiendo un grimorio de hechizos y supersticiones en el blues y dos CD recopilatorios con 48 canciones restauradas, traducidas y comentadas.
HISTORIAS DEL BLUES
Titanic Blues o la canción de los emigrantes, Héctor Martínez